Crema de urea y ácido láctico pH = 3
Buenos días,
Para preparar una crema de urea y acido lactico, he revisado en la bibliografia y las mismas son incorporadas en forma conjuntas en agua antes de ser incorporadas a una base crema no ionica. Me preguntaba si ese proceso es correcto. Ya que la urea tiene carácter básico. No sería mejor solubilizar la urea en agua y de allí incorporar a la base crema (mezclar) y luego adicionar el ácido láctico por separado. Ya luego al final se vería el pH final y dependiendo de la acidez generada ¿se podría usar trietanolamina para llegar al pH=3 o es mejor una solución diluida de hidróxido de sodio?. Desearía me puedan ayudar con mis dudas.
Gracias,
Elena
2 Respuestas
Hola,
La asociación de urea y ácido láctico es habitual en formulación magistral. Ambos principios activos son sinérgicos y se consigue incrementar el efecto hidratante y queratolítico de ambos.
Así mismo el ácido láctico estabiliza la urea evitando su degradación a largo plazo.
La eficacia de la urea por vía tópica viene determinada básicamente por su capacidad de retención de agua, hidratando el estrato córneo de la piel:
– Al 0,5 – 1 %: acción queratoplástica, útil en limpieza y cicatrización de heridas y úlceras.
– Al 5 – 25 %: acción queratoplástica e hidratante, útil en prurito y en piel seca moderadamente hiperqueratósica.
– Al 10 – 40 % %: acción queratolítica, útil en psoriasis, ictiosis, eczemas, dermatomicosis, hiperqueratosis, etc…
– Al 40 %: acción proteolítica, usada para la eliminación indolora de uñas mediante un vendaje empapado con la preparación.
Es atóxica, no alergénica, y algo bacteriostática.
Por su difícil reducción a polvo fino, debe incorporarse en solución o en la fase acuosa a las pomadas y emulsiones.
Es incompatible con Ácido nítrico, nitratos, formaldehído, y álcalis.
A concentraciones muy elevadas (>= 10 %) puede comprometer la estabilidad de las emulsiones no-iónicas, ya que dan un pH básico.
El ácido láctico es un alfa-hidroxiácido que forma parte del factor hidratante natural de la piel. Tiene importancia en el proceso de descamación fisiológico del estrato córneo, controlando su correcto desarrollo y evitando la hiperqueratinización.
Tiene acciones similares a las del ácido acético, y ha sido usado de forma similar en el tratamiento de diversas infecciones cutáneas y de algunos desórdenes vaginales.
Por vía tópica y asociado normalmente al ácido salicílico se utiliza en la terapia de las verrugas, en forma de colodiones.
Debido a su capacidad de hidratar y acidificar el estrato córneo, se utiliza en casos de xerosis, ictiosis, piel seca, exfoliación cutánea, esteatosis, descamación excesiva de la piel, e hiperqueratosis.
También se encuentra como agente conservante y acidulante en preparados alimenticios, y en geles espermicidas.
Finalmente reseñar que se usa para llevar a pH fisiológico distintas formas tanto farmacéuticas como cosméticas, tales como champús, emulsiones, lociones jabonosas etc.
Por vía tópica, al 0,5 – 5 % actúa como agente hidratante, al 5 – 10 % como antiarrugas o agente de peeling, al 10 % como agente bactericida, y a > 10 % para el tratamiento de verrugas e hiperqueratosis. Y como agente acidificante, al 0,015 – 6,6 %.
Reacciona violentamente con los ácidos fluorhídrico y nítrico. Y es incompatible Geles de Carbopol y emulsiones aniónicas.
Por lo tanto para elaborar esta fórmula se debe hacer la emulsión, restando el tanto por ciento de agua correspondiente al agua necesaria para disolver la urea. Una vez formada la emulsión, y fría (a temperatura ambiente), se disuelve la urea en el agua. Añadir la solución acuosa de la urea a la emulsión bajo agitación constante. Una vez homogeneizada la fórmula añadir el ácido láctico, sin parar la agitación.
Por la tanto tal como comenta es mejor añadir los activos por separado.
Es recomendable que el pH final de la emulsión sea de 3,5-4,5. Por lo tanto en función de la concentración de urea y ácido láctico se obtendrá este pH final. Si necesita subir el pH es recomendable hacerlo con una solución acuosa de NaOH.
Saludos